
Samaná,– Con la participación de 120 dirigentes comunitarios, representantes de siete organizaciones afiliadas a la Federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), se llevó a cabo un encuentro en la provincia Santa Bárbara de Samaná, donde expusieron las problemáticas que afectan a diversas comunidades agrícolas.
La reunión contó con la presencia del director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), ingeniero agronomo Francisco Guillermo García, quien escuchó las denuncias y asumió compromisos para buscar soluciones inmediatas.
El vocero de FEDELAC, Luciano Robles, explicó que en el encuentro se abordaron situaciones críticas que impactan las localidades de El Catey, Loma de Burós (Sánchez), La Barbacoa (Las Terrenas), La Pascuala, El Limón, Juana Vicenta y La Colonia de Samaná.
«Planteamos problemas graves como desalojos injustificados de parceleros, atropellos por parte de autoridades locales, robo de tierras del Estado, suplantación de parcelas en terrenos del IAD y falsificación de títulos. Existe una mafia que opera en la zona, integrada por abogados, agrimensores y funcionarios públicos, lo que pone en riesgo la seguridad jurídica de los campesinos», denunció Robles.
Compromiso del IAD para recuperar las tierras
Ante estas preocupaciones, el director del IAD prometió enviar de inmediato un equipo técnico para investigar las denuncias y tomar medidas. Asimismo, garantizó que el Estado recuperará los terrenos invadidos para asignarlos a las familias que realmente los necesitan.
«Las tierras del Estado serán recuperadas por los mecanismos correspondientes y entregadas a quienes legítimamente les pertenecen. No permitiremos que intereses particulares sigan afectando a estas comunidades trabajadoras», expresó el funcionario.
Advertencia de los dirigentes
El encuentro concluyó al mediodía con un llamado a las autoridades para que actúen con firmeza. Los dirigentes dejaron claro que, si no se toman acciones efectivas, se verán obligados a defender sus derechos con los recursos que tengan a su alcance.
La FEDELAC reiteró su disposición al diálogo, pero advirtió que no tolerará más atropellos ni despojos de terrenos que históricamente han sido parte de la producción agrícola de Samaná.