
El presidente de la Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez, Eddy Francisco Sánchez, manifestó su oposición a un aumento salarial sin medidas complementarias, argumentando que esto podría generar más perjuicios que beneficios, especialmente para los trabajadores con menores ingresos.
Sánchez consideró que, en lugar de aplicar incrementos salariales que suelen traducirse en aumentos de precios, lo más conveniente para el sector productivo y la población en general sería que el Gobierno implemente políticas para reducir y estabilizar los costos de productos y servicios esenciales.
El dirigente transportista explicó que cualquier incremento, por mínimo que sea, en los sueldos de los empleados provoca automáticamente un alza en los precios de los productos de consumo masivo y de la canasta básica familiar. En muchos casos, señaló, el aumento salarial se diluye en pocos artículos, lo que termina generando un efecto contrario al esperado, perjudicando el poder adquisitivo de los trabajadores.
El sector informal, el más afectado
Sánchez subrayó que los trabajadores del sector informal son los más perjudicados con estos incrementos, ya que no se benefician de los ajustes salariales, pero sí enfrentan el impacto de la inflación generada por el alza de precios.
En este sentido, enfatizó que la mejor alternativa para mejorar la calidad de vida de la población es reducir el costo de los bienes y servicios esenciales, permitiendo así un acceso más equitativo a estos recursos.
«Si se abaratan los productos de la canasta básica, el beneficio es para todos, sin exclusión», afirmó.
El dirigente instó al Gobierno a priorizar la reducción y congelación de los precios de los artículos y servicios de consumo cotidiano, en lugar de aplicar aumentos salariales insuficientes que no representan una mejora real para los trabajadores.
Renovación del transporte público
Por otro lado, Eddy Sánchez solicitó al presidente Luis Abinader la renovación de la flotilla de vehículos del transporte público, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros que diariamente utilizan este medio para trasladarse a sus actividades laborales y personales.
Explicó que la modernización del parque vehicular contribuiría a reducir las averías mecánicas, mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y disminuir las emisiones contaminantes, favoreciendo así la protección del medio ambiente.
«Un vehículo en óptimas condiciones emite menos monóxido de carbono y reduce el impacto del calentamiento global, además de brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios», concluyó Sánchez.