
El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, reafirmó que los representantes de los trabajadores no aceptarán un incremento salarial inferior al 20%, cifra que ha sido planteada por el gobierno a través del presidente de la República, Luis Abinader.
«Cuando el Presidente hace esa propuesta del 20%, indudablemente la hace con un sentido lógico, porque es la única manera de hacerle frente a la inflación acumulada y al alto costo de la vida», expresó del Río Doñé durante una entrevista en el programa Matinal, transmitido por Telemicro, canal 5, la mañana de este martes.
El dirigente sindical recordó que en el pasado, el exministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps, presentó una propuesta considerada como una iniciativa interesante: un pacto por el salario. Según explicó, esta propuesta buscaba alcanzar de manera progresiva el primer quintil, permitiendo que el salario se ajustara conforme al costo de vida.
Asimismo, del Río Doñé insistió en la necesidad de establecer un mecanismo de reajuste salarial automático en lugar de los que actualmente son debatidos en el Comité Nacional de Salarios. A su juicio, este proceso debe garantizar una actualización acorde a la inflación y evitar prolongadas negociaciones cada dos años.
«Vemos como una medida satisfactoria la unificación de los salarios. Actualmente, existen 17 salarios mínimos, y lo ideal sería que cada dos años se realice un ajuste automático sin necesidad de recurrir al Comité Nacional de Salarios. Si la inflación aumenta un dos, tres o cuatro por ciento, entonces el salario debe ajustarse en ese mismo orden», subrayó el líder sindical.
Durante la entrevista con los comunicadorese, Persio Maldonado, Alberto Caminero y Laura Castellanos, Del Río Doñé tocó diversos aspectos sobre la reciente reunión del Comité Nacional de Salarios, realizada el pasado lunes donde las partes no lograron un acuerod definitivo sobre el aumento salarial para los empleados privados no sectorizados, y que fueron convocados para el próximo 24 de febrero.
El presidente de la CASC reiteró el compromiso de la confederación con la mejora de las condiciones laborales y la defensa de un salario digno que permita a los trabajadores enfrentar el costo de la vida con mayor estabilidad y seguridad financiera.